El Reloj Municipal de Guaranda

Para el año 1928 el edificio conocido como Palacio Municipal, se encontraba concluido exteriormente incluyendo el torreón, donde se debía colocar el Reloj Municipal. Fotografía del año 1928. Se puede observar el Palacio Municipal concluído, incluyendo al torreón donde posteriormente se colocaría el Reloj Municipal. Había sido preocupación del cabildo y la juventud de comienzos... Leer más →

Cantonización de Guaranda

Luego de las guerras independentistas, el Distrito del Sur (actual Ecuador) fue anexado a la Gran Colombia mediante la Ley de División Territorial que fue expedida el 25 de junio de 1824, donde el recién creado cantón Guaranda fue integrado a la provincia del Chimborazo. Esta situación duró hasta el 24 de noviembre de 1826,... Leer más →

España

Hay una tierra calentada por el sol, acariciada por los mares, y donde un día hizo nido toda la gloria. Creyentes, heroicos y generosos, sus hijos recorrieron el mundo conocido, clavando su bandera en todas partes; y cuando ya no hubo más, quisieron otra tierra, y la encontraron al otro lado del Atlántico. Polluelos de... Leer más →

Borges y la Neurociencia

Ficciones, entre Jorge Luis Borges y la Neurociencia Ireneo Funes y Solomom Shereshevsky tienen algo en común, su asombrosa memoria. Mientras "Funes, el Memorioso", el cuento que Borges escribía en Argentina, el neuropsicólogo ruso Aleksandr Lúriya o Alexander Luria analizaba el caso de su paciente Solomon, quien tenía una memoria sorprendente, exactamente memoria eidética o... Leer más →

La Masacre de Guaranda de 1822 / Pt.2

Segunda Parte Al consumarse la reacción Goda en Guaranda, promovida por el Dr. Víctor Félix de San Miguel, el Cura Dr. Francisco Benavides y el Coronel Miguel de la Piedra; el Mariscal Sucre envió el 16 de marzo de 1822 al Coronel Hermógenes Maza con dos compañías montadas del batallón “Alto Magdalena” para sofocar la... Leer más →

La Masacre de Guaranda de 1822 / Pt.1

Primera Parte “Entre 1810 y 1825, el gran imperio español de América sufrió una destructiva guerra civil” Mark Van Aken Cronología de los hechos que propiciaron la Masacre de Guaranda El 15 de mayo es una fecha que recuerda dos acontecimientos: el primero es la inauguración de la Provincia Bolívar, en el año 1884; el... Leer más →

Un Guarandeño en el milagro de La Dolorosa

En la noche del viernes 20 de abril de 1906, en el antiguo edificio del Colegio San Gabriel, en las calles Benalcázar y Sucre, en el Centro Histórico de Quito, sucedió un hecho que cambiaría la vida de los estudiantes del colegio. Corrían las vacaciones de Semana Santa. Tan solo 35 estudiantes internos cenaban en... Leer más →

Combate del 9 de abril de 1895

Primer Triunfo de las Armas Liberales. Las mujeres guarandeñas siempre heroicas. Cuando se encontraba ejerciendo las funciones de Presidente de la República del Ecuador, el poeta cuencano, Luis Cordero Crespo, el cual tuvo muchos errores, abusos administrativos y hasta se cometió el famoso acto hostil contra la patria de la "Venta de la Bandera", los... Leer más →

Colegio «Pedro Carbo»

Si hablamos de la historia de la ciudad de Guaranda necesariamente debemos aludir a una de las instituciones educativas más representativa de nuestra urbe. En este artículo se resalta la reseña histórica del colegio "Pedro Carbo" en sus 154 años de existencia institucional, además de ser el lugar en donde me formé académicamente. Instalaciones del... Leer más →

Demencia Frontotemporal

La demencia frontotemporal (DFT) es una designación neuropatológica utilizada para identificar un grupo de enfermedades neurodegenerativas de los lóbulos temporales y frontales, asociadas con patologías específicas (Miller & Llibre, 2019; Rabinovici & Miller, 2010). Los principales síndromes clínicos asociados con DFT se clasifican bajo tres variantes clínicas que se distinguen por síntomas tempranos y predominantes: variante conductual... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑